Guerreros Toltecas



Don Juan definía al guerrero como un lucha­dor por excelencia. Era un estado de ánimo, un talante propiciado por el intento de los chamanes de la antigüedad; un ánimo en el que cualquier hombre podía introducirse.

‑El intento de aquellos chamanes ‑dijo don Juan‑ era tan agudo, tan poderoso, que solidifi­caba la estructura de guerrero en quienquiera que lo pulsara, aun cuando no fuera consciente de ello.

Para los chamanes del México antiguo, el gue­rrero era, en síntesis, una unidad de combate tan afinada para la lucha en su entorno, tan extraordi­nariamente alerta que, en su forma más pura, no necesitaba nada superfluo para sobrevivir. Un guerrero no tenía necesidad de regalos, ni de ser apoyado con palabras o con actos, ni de recibir consuelo o incentivos. Todas esas cosas estaban incluidas en la propia estructura del guerrero. Dado que tal estructura estaba determinada por el intento de los chamanes del México antiguo, aquellos chamanes se aseguraron de incluir en ella cualquier cosa previsible. El resultado final era un luchador que luchaba solo y que extraía de sus propias silenciosas convicciones todo el impulso que precisaba para seguir adelante, sin quejas, sin necesidad de reconocimiento.

Personalmente, encontraba fascinante el con­cepto de guerrero, al tiempo que me parecía una de las cosas más aterradoras con las que jamás me había topado. Pensaba que, de adoptar ese concepto, llegaría a esclavizarme sin tener el tiempo o la disposición para protestar, analizar o quejarme. Quejarme había sido un hábito de toda mi vida y, la verdad, habría luchado con uñas y dientes con tal de no renunciar a él. Pensaba que quejarse era propio de un hombre sensible, valiente y directo que no titubea en defender sus actos ni en decir lo que le gusta y lo que le disgusta. Si todo eso iba a convertirse en un orga­nismo luchador, corría el riesgo de perder más de lo que podía soportar.

Eso era lo que pensaba por dentro. Y, sin embargo, codiciaba la dirección, la paz, la eficien­cia del guerrero. Una de las grandes ayudas que emplearon los chamanes del México antiguo para establecer el concepto de guerrero fue la idea de tomar nuestra muerte como compañera, como testigo de nuestros actos. Don Juan decía que en cuanto se acepta esta premisa, por muy livianamente que sea, se tiende un puente que salva el abismo entre nuestro mundo de los asuntos coti­dianos y algo que tenemos enfrente y que no tiene nombre; algo que está perdido en una niebla, que parece no existir; algo tan tremendamente difuso que no puede utilizarse como punto de referencia, pero que está allí, innegablemente presente.


Don Juan afirmaba que el único ser de la Tierra capaz de cruzar ese puente era el guerrero: silen­cioso en su lucha, imparable porque no tiene nada que perder, práctico y eficaz porque tiene todo que ganar.

Carlos Castaneda, La Rueda del Tiempo






No hay comentarios.:

Publicar un comentario